Siendo nuestro modelo de virtud la persona de Jesús, los valores que queremos desarrollar y formar en nuestros estudiantes son:
Un valor que nos ayuda a ser una mejor sociedad y que no solamente debe vivirse en casos de desastre y emergencia. La solidaridad es la ayuda mutua que debe existir entre las personas, no porque se les conozca o sean nuestros amigos, simplemente porque todos tenemos el deber de ayudar al prójimo y el derecho a recibir la ayuda de nuestros semejantes.
Por eso, no podemos reducir el concepto de Solidaridad a un simple servicio extraordinario. El término «servicio», puede hacernos perder de vista otros aspectos de la Solidaridad que son fundamentales en la vida o existencia del ser humano. Por eso Fundación Juan XXIII estará en la búsqueda de una sociedad más fraterna y justa, donde comienza por una solidaridad real y concreta, donde la comunidad educativa desarrolla su vocación universal de “ser” para los demás, sintiendo como propias las necesidades de los otros.

La responsabilidad (o la irresponsabilidad) es fácil de detectar en la vida diaria, especialmente en su faceta negativa. Sin embargo, plantearse qué es la responsabilidad no es algo tan sencillo. Un elemento indispensable dentro de la responsabilidad es el cumplir un deber. La responsabilidad es una obligación, ya sea moral o incluso legal de cumplir con lo que se ha comprometido.
La responsabilidad tiene un efecto directo en otro concepto fundamental: la confianza. Confiamos en aquellas personas que son responsables. Ponemos nuestra fe y lealtad en aquellos, que, de manera estable, cumplen lo que han prometido.
Ser responsable es asumir las consecuencias de nuestra acciones y decisiones. Ser responsable también es tratar de que todos nuestros actos sean realizados de acuerdo con una noción de justicia y de cumplimiento del deber en todos los sentidos. Los valores son los cimientos de nuestra convivencia social y personal. La responsabilidad es un valor, porque de ella depende la estabilidad de nuestras relaciones. La responsabilidad vale, porque es difícil de alcanzar.
En Fundación Juan XXIII la responsabilidad es un valor que le permite a las personas reflexionar, administrar, orientar y valorar las consecuencias de sus actos. Un estudiante responsable se hace cargo de sus acciones. Se compromete frente al quehacer educativo participando plenamente del proceso aprendizaje, del Proyecto Educativo Institucional y de todas las actividades en que pueda demostrar su potencial.


Carolina Garcés Vásquez
DIRECTORA
Directora Colegio San Rafael Arcángel
Carolina Garcés Vásquez
Profesional de la educación en el área de Historia y Ciencias Sociales, a fines de febrero de 2022 asumió el cargo que dejó vacante don Jorge Quintana Ortiz, tras acogerse a su retiro.
Carolina proviene desde Chillán y en su formación académica destacan estudios de magíster, post títulos y diplomados en la Universidad Andrés Bello, Universidad de Concepción, Universidad del Desarrollo, Universidad Ramón Llul y en el Instituto Superior Europeo de Barcelona de la Universidad Isabel I (ambos en España).
Su carrera profesional la ha ejercido principalmente en la capital de la Región de Ñuble, en los cargos de jefa del departamento de Historia y Ciencias Sociales en el Colegio Darío Salas, subdirectora académica, subdirectora y directora subrogante en el Colegio Alemán.

Padre Luis Sánchez Gómez
CAPELLÁN
Capellán Colegio San Rafael Arcángel
Padre Luis Sánchez Gómez
La vocación sacerdotal del padre Luis surgió de una misteriosa atracción por la Eucaristía. Comenzando su enseñanza media en el Colegio San Rafael Arcángel (2006), se integró al grupo de acólitos en la Parroquia Sagrada Familia. Recuerda que dos semanas antes de recibir su Alba para servir en el Altar, comenzó a participar en la Misa, pensando al principio sólo habituarse para no “andar perdido” y saber en qué momentos debía ayudar. Luego pensaba ir a las misas, pero no con tanta frecuencia. Sin embargo, se enamoró de la Misa, al punto de no dejar nunca de participar en ella. No sólo por estar cerca del Altar, sino porque sentía que su vida iba cambiando y todo adquiría un sentido nuevo. La escucha de la Palabra de Dios y el recibir la Comunión cada día llenaba su alma, por lo que poco a poco se fue enamorando cada vez más de la Eucaristía y comenzó a sentir que el Señor lo llamaba a vivir enteramente para Él, sirviendo a los demás por medio de los sacramentos.
“El Señor se sirve de instrumentos que coloca a nuestro lado y nos ayudan a descubrir nuestra vocación”, dice. En su caso, el abuelo paterno fue, sin duda, muy importante en su camino de fe, pues lo veía todos los días ayudando como sacristán en la misma parroquia, sirviendo incondicionalmente a Dios en cada Misa o funeral. Su perseverancia, generosidad y la alegría en su servicio lo llevaron a plantearse la posibilidad de servir a Dios a través del sacerdocio.
Reconoce que la decisión no fue fácil. Su timidez, sus dudas, limitaciones y pecados lo llevaron muchas veces a pensar dar paso al costado. A pesar de esto, el deseo de consagrarse a Dios se hacía más fuerte y nada ni nadie podía sacarlo de su corazón. En medio de esas incertidumbres surgían en él las interrogantes: “¿quién soy yo para decirle que no al Señor o para hacerlo esperar?”, “¿cuántos hermanos partirán de este mundo sin recibir sus sacramentos por decirle que no al Señor?” Y siguió adelante, sostenido en la fidelidad de Dios y tomado de la mano de María Santísima.
Un año después ingresó al Seminario Menor para discernir mejor su vocación junto a otros hermanos, con quienes vivía en comunidad, hasta que finalmente tomó la decisión de comenzar su formación sacerdotal en el Seminario Mayor (Concepción), una vez concluida la enseñanza media.
Su servicio pastoral lo ha realizado en la Parroquia Buen Pastor como diácono transitorio y después vicario parroquial, entre los años 2017y 2019. Luego de sus estudios en Roma (Licenciatura en Teología bíblica, 2019-2021) regresó como vicario de la misma parroquia.
A la Fundación Juan XXIII ingresó en el año 2017, participando en el Colegio Beato Damián de Molokai hasta el 2019. Actualmente es uno de los capellanes del Colegio San Rafael Arcángel.

Padre Darío Dittus Munita
CAPELLÁN
Capellán Colegio San Rafael Arcángel
Padre Darío Dittus Munita

Waldo Acevedo Díaz
DIRECTOR
Director Colegio Padre Alberto Hurtado
Waldo Acevedo Dáiz
Profesor de diferentes asignaturas ligadas a la gestión en casas de educación superior, llegó al Colegio Padre Alberto Hurtado en marzo de 1995, siendo fundador del establecimiento con un grupo de asistentes y docentes de la ciudad de Los Ángeles.
Waldo es profesor de Educación Básica de la Universidad de Concepción y ha sido docente en asignaturas ligadas a la educación en diferentes casas de estudio. Cuenta con estudios de Magíster en Administración Educacional y es especialista en Administración Escolar, además de diplomados en Gestión Escolar de Calidad y Diplomado en Liderazgo y Gestión de Personas.

Padre Álex González Ferreira
CAPELLÁN
Capellán Colegio Padre Alberto Hurtado
Padre Álex González Ferreira
El padre Álex ingresó a Fundación Juan XXIII en 2002. Nacido en la ciudad de Mulchén en 1968, perteneció a una familia donde su madre fue muy cercana a la vida religiosa, por lo que durante su adolescencia la participación en la parroquia fue muy significativa. Con la catequesis e integrando el grupo “Misioneros de la Preciosa Sangre”, que tenía la espiritualidad de visitar a los enfermos, fue surgiendo la inquietud de seguir colaborando más especialmente en la vida de la Iglesia.
Cuando terminó la enseñanza media aprovechó la cercanía del Padre Roberto Hojas para continuar dialogando y meditando sobre la vida consagrada. Así surgió la interrogante de responder a una vida entregada a Jesús y el Evangelio, por lo que ingresó al Seminario Metropolitano de Concepción el 5 de marzo de 1988 hasta el año 1994.
Durante su ministerio sacerdotal ha prestado servicio en las parroquias Cristo Rey de Laja, San Judas Tadeo, Nuestra Señora de Lourdes y Jesús de Nazareth, esta última hasta la fecha.

Claudio Maldonado Espinoza
DIRECTOR
Director Colegio Juan Pablo II
Claudio Maldonado Espinoza
En los años 1983 y 1984 Claudio ingresó al Seminario Metropolitano de Concepción para realizar estudios eclesiásticos en Filosofía. Los dos años siguientes cursó primer año de Teología y tercer año de Filosofía en el Seminario Mayor San Rafael, en Valparaíso.
Entre 1989 y 1992 estudió en la Pontifica Universidad Católica de Chile la carrera de Técnico Superior Agropecuario, pero fue en el año 2001 cuando orientó su vocación al área de educación, estudiando Pedagogía en la Universidad Mayor.
Cuenta con estudios de magíster en Dirección y Gestión Escolar en la Universidad del Desarrollo, además de diplomado en Emprendimiento e Innovación para Escuelas Agrícolas (UTFSM) y diplomado en Liderazgo y Gestión de Equipos de Alto Desempeño, en la Universidad Adolfo Ibáñez.
Entre 2018 y 2019 fue becario del Plan de Formación de Directores CPEIP, impartido por el Mineduc.
Hoy es director de la Escuela Particular Juan Pablo II, desde febrero de 2015.

Padre Rodrigo Vilches Riquelme
CAPELLÁN
Capellán Colegio Juan Pablo II
Padre Rodrigo Vilches Riquelme
El Padre Rodrigo nació en Mulchén el 25 de octubre de 1976. Desde su infancia estuvo ligado a la vida parroquial en San Esteban, luego de ser parte de la catequesis familiar. Participó en grupos como acólitos, coro y pastoral juvenil. En ese entorno de vida comunitaria se fue construyendo junto a Dios su historia vocacional.
Tras estudiar “Relaciones Públicas con mención en Marketing” y luego de trabajar en la Municipalidad de Mulchén, ingresó al Seminario Metropolitano de la Santísima Concepción en el año 2002. Fue ordenado diácono en tránsito el 31 de octubre del año 2008 y sacerdote el 13 de junio del año 2009.
En estos años de sacerdocio continúa prestando servicio pastoral como vicario parroquial en las comunidades de Sagrada Familia y San Diego de Alcalá en la comuna de Tucapel. Actualmente es párroco de la Parroquia Nuestra Señora del Carmen de Negrete.
Como funcionario de la Fundación inició su servicio pastoral a fines del 2009 colaborando en los Colegios Padre Alberto Hurtado, San Diego de Alcalá, Colegio San Jorge de Laja. Hoy es el capellán de la Escuela Juan Pablo II.
