Profundizar en la aplicación de la metodología ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos) con pertinencia a los desafíos locales, fue la solicitud que hizo el área educativa de la Fundación Juan XXIII al equipo de Educación Continua de Santo Tomás Los Ángeles.
Una capacitación dirigida a 18 docentes de la Escuela Particular Cauñicú y Escuela Trapa Trapa Butalelbum, ambas de la comuna de Alto Biobío. Ello con el objetivo de apoyarlos en el desarrollo permanente de mejores procesos formativos para sus estudiantes.
La iniciativa se compone de 14 horas cronológicas, de las cuales seis fueron presenciales y las ocho restantes son asincrónicas, y aún se están desarrollando.
«A nosotros como equipo docente de la escuela nos gusta mucho perfeccionarnos y teníamos la inquietud de aprender más sobre el tema del Aprendizaje en Base a Proyectos. Esta fue la primera capacitación sobre los ABP y la encontramos buena, pero intensa. Las horas de trabajo fueron bien exigentes. Hubo algunas actividades que no alcanzamos a desarrollar en las horas presenciales, pero tenemos esta segunda parte asincrónica que estamos desarrollando ahora y ella nos permite aclarar las dudas que han surgido» explica Patricio Oviedo Espinoza, Profesor Encargado de la Escuela Particular Cauñicú.
Los docentes han trabajado con una metodología de talleres que se organizan en torno a tres momentos: problematización y antecedentes, integración con lo teórico y entrega de estrategias aplicadas a la sala de clases. En cada una de estas etapas se contemplan modalidades alternativas de exposiciones y debates grupales.
Los temas están divididos en tres módulos que son: diseño de programas de ABP, implementación de programa de ABP y Evaluación de programas de ABP. En ellos se tocan contenidos con los cuales se busca dar respuesta a una educación de inclusión, las habilidades y competencias del siglo XXI, adecuación curricular y evaluación diferenciada.