La Cuaresma inicia el 2 de marzo con el Miércoles de Ceniza, dura 40 días y es un tiempo de reflexión y arrepentimiento.En estos 40 días hay una preparación espiritual y es un tiempo de invitación a todos los creyentes católicos y cristianos de buena voluntad a la profundización en su relación con Dios acompañados de la oración, el ayuno y la penitencia.La cuaresma está marcada por un signo bíblico que es la imposición de ceniza haciendo referencia a que somos polvo y polvo nos habremos de convertir.Somos personas frágiles y que también todo lo que nosotros ahora consideramos como estable, permanente es relativo, lo único que es cierto es nuestra relación con Dios, nuestro llamado a la vida eterna y entonces la ceniza que nos ponemos tiene que ver con el inicio de esta etapa.Esta época va acompañada de signos de conversión, de sacrificio, de renuncia de aquello que no es esencial para centrarnos en lo que es esencial y, desde luego, también en obras de caridad de misericordia para ayudar a los más necesitados. Haciendo referencia a que Cristo está presente en aquellos que no tienen una vida digna, en quienes se les ha privado de lo necesario para vivir y que nosotros discípulos de cristo estamos llamados a asistir, consolar y a ayudar.𝐋𝐚 𝐭𝐫𝐚𝐝𝐢𝐜𝐢ó𝐧 𝐬𝐢𝐠𝐮𝐞 𝐯𝐢𝐯𝐚 𝐩𝐞𝐬𝐞 𝐚 𝐥𝐚 𝐩𝐚𝐧𝐝𝐞𝐦𝐢𝐚La pandemia del Covid-19 ha generado que tuviésemos que vivir estos días en la distancia, pero conforme van mejorando las circunstancias sanitarias es uno de los días en el año con mayor participación de fieles.La Iglesia hace la invitación a todos los miembros de la comunidad para que participen en la celebración llevando a cabo la imposición de ceniza, un signo de conversión, de un camino interno de renovación, de purificación, de acercamiento a dios, de perdonar y hacer el bien a los demás, de reparar el mal que se hace para tener una vida nueva en la fiesta de la resurrección de Jesús.𝐀𝐜𝐭𝐢𝐯𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬Este año 2022, el miércoles 2 de marzo se impone la ceniza a los feligreses. La Iglesia católica pide a sus fieles ayunar el miércoles de ceniza, especialmente este año en que el Papa Francisco nos ha hecho un llamamiento a la “PAZ” por la guerra que se ha desatado en algunos países y que ha traído muerte y destrucción.A partir de ahí, comienzan a contarse 40 días hasta el Domingo de Ramos, el 10 de abril.El 14 de abril, jueves santo se conmemora la Última cena y el 15 y 16 se continuará con la fiesta para recordar la Pasión y muerte de Jesús y será hasta el sábado en víspera de domingo 17 de abril que celebrarán la Pascua que son 50 días de fiesta entorno a la Buena Noticia de la Resurrección de Jesús.𝐂𝐞𝐥𝐞𝐛𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐜𝐨𝐧 𝐦𝐞𝐝𝐢𝐝𝐚𝐬 𝐬𝐚𝐧𝐢𝐭𝐚𝐫𝐢𝐚𝐬 𝐩𝐨𝐫 𝐜𝐨𝐯𝐢𝐝-𝟏𝟗Los templos estarán a un 50 por ciento de la capacidad cumpliendo también los protocolos necesarios de distanciamiento físico, higiene de manos y temperatura al entrar a las iglesias con sus pases de movilidad.Siempre la invitación será a que a no bajemos la guardia, sigamos atendiendo el cuidado de la salud personal y ajena y poco a poco iremos reintegrándonos al proceso de la vida, de la fe que implica participar en la misa dominical.Que Dios nos ampare en este tiempo y que todos podamos tener una Cuaresma con profundo recogimiento y mucho deseo de conversión.Dios los bendiga.𝐏𝐚𝐬𝐭𝐨𝐫𝐚𝐥 𝐅𝐮𝐧𝐝𝐚𝐜𝐢ó𝐧.